Programa de ejercicios monitorizados (pulsómetro) y educación que en 2 sesiones/semana de 1.5 h combina fuerzam trabajo cardiovascular, equilibrio y estabilidad adaptando la carga en progresión.
Aprende y practica qué combinación de ejercicios cardiovasculares interválicos y de fuerza son los que, junto a buenos hábitos de nutrición y control del stress, más te ayudarán a llevar un estilo de vida cardiosaludable. Es necesario el uso de pulsómetro y las sesiones se desarrollan desde el punto de vista de la prevención (no rehabilitación cardíaca).
Tendrá lugar los MV a las 9 h en la sala Circuit, Studio 2 y sala Spinning en sesiones de hora y media.
Programas de Prevención de la Salud de la Fundación Vital Fundazioa en colaboración con la UPV/EHU.
Desde la OMS se ha determinado la practica mínima de actividad física semanal es de 150 minutos de carácter moderada o 75 minutos de carácter vigorosa o intensa. Destacan también que para obtener mayores beneficios para la salud estas personas deben llegar a 300 minutos semanales de actividad física moderada, o su equivalente. Aconsejan realizar actividades de fortalecimiento muscular 2 o más días a la semana.
En cardiosaludable, contamos con dos días de trabajo con una duración de 90 minutos en los cuales se realiza un programa combinado de fuerza, trabajo cardiovascular, el equilibrio y la estabilidad. Todo ello en progresión y adaptando las cargas individualmente teniendo en cuenta el estado físico y las patologías de los participantes.
Programa de fuerza:
-Trabajo de fuerza a nivel general en tren superior e inferior
-Trabajo de fuerza especifica en press/pulles/rodilla/cadera.
Trabajo cardiovascular:
-Programas de trabajo continuos
-Programas de trabajo interválicos
• Extensivos
• Intensivos
Beneficios y contras según la OMS de la practica regular de actividad física:
La actividad física regular y en niveles adecuados:
• Mejora el estado muscular y cardiorrespiratorio;
• Mejora la salud ósea y funcional;
• Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, diferentes tipos de cáncer (como el cáncer de mama y el de colon) y depresión;
• Reduce el riesgo de caídas y de fracturas vertebrales o de cadera; y es fundamental para el equilibrio energético y el control de peso.
La insuficiente actividad física, que es uno de los factores de riesgo de mortalidad más importantes a escala mundial, va en aumento en muchos países, lo que agrava la carga de enfermedades no transmisibles y afecta al estado general de salud de la población en todo el planeta. Las personas que no hacen suficiente ejercicio físico presentan un riesgo de mortalidad entre un 20% y un 30% superior al de aquellas que son lo suficientemente activas.