A bailar... en la época de la fusión de ritmos, se plantea este curso para dar a conocer los ritmos modernos que más alcance tienen entre el público...
A bailar... en la época de la fusión de ritmos, se plantea este curso para dar a conocer los ritmos modernos que más alcance tienen entre el público, lírico, jazz fusión, funky, latino. Aprenderemos con ejercicios muy cortos de repetición las formas de crear los ritmos y pasos de cada uno de estos géneros. Y así usarlos en pequeñas coreografías donde podremos divertirnos a la vez que aprendemos a conocer nuestro cuerpo y como se mueve...
Descubre la música y el ritmo a través del movimiento, la imaginación y la creatividad. Muévete al ritmo de batuka, bollywood, break, funky, hip hop, jazz, street... ¡Anímate, ven a bailar!
Diviértete bailando y aprendiendo coreografías y ¡montando las tuyas propias!
FUNKY HIP HOP
OBJETIVOS DEL HIP HOP Y EL FUNKY
Como ya se ha demostrado, éste modo especial de moverse, aparentemente ligado en exclusiva a lo artístico, está llegando más lejos y se ha hecho un hueco en el mundo del fitness y la salud.
En éste último caso los objetivos van más allá de la búsqueda de la estética del movimiento, y se pretende como primer orden el bienestar de la persona en los aspectos físico, psicológico y social.
En el ámbito físico es precisamente para aquellos jóvenes que no pueden dedicar su tiempo a las Academias de Baile y debido a su juventud tampoco se pueden integrar en actividades específicas de Fitness, se le abre una oportunidad con el hip hop funky, ya que la iniciación en la preparación física, les ayudará en los siguientes aspectos:
• Mejorar el sistema cardiovascular:
• Mejorar la eficiencia respiratoria:
• Mejorar la composición y el control del peso corporal:
• Mejorar la capacidad de coordinación:
• Desarrollar la capacidad de expresión a través del Baile.
• Divertirse y disfrutar del ejercicio
• Disminuir el estrés y la ansiedad.
Dentro del ámbito emocional podremos también conseguir una mejora en la expresividad lo que conlleva una mejor comunicación y, por lo tanto, un aumento del nivel de socialización de los alumnos.
DEFINICIÓN DE FUNKY Y HIP HOP:
En el Hip hop y el funky: se mezclan pasos del jazz, el break dance, los ritmos afro o la danza contemporánea. Los movimientos, muy coreografiados e intensos, son cortantes y expresivos, y se emplean sobre todo los brazos y el tronco.
En las academias de baile prima la técnica sobre el entrenamiento y normalmente la dificultad es mayor, sin embargo, en un Centro Deportivo, estas clases combinan un entrenamiento aeróbico con una coreografía de pasos.
ESTILOS DE BAILE HIP HOP:
• Popping: Es un estilo de baile hip hop que consiste en movimientos de ticking (comparado a un movimiento de tic nervioso), wave (ondulación) floating (flotación) y mímicas combinadas o de formas separada que crean una ilusión visual. Así, podemos decir que cuando bailamos popping, estamos combinando el tick, bloqueo del movimiento, con el flow, continuidad del movimiento.
• Locking: Es un estilo de baile hip hop donde priman los movimientos rápidos de brazos, muñecas y dedos, bailando a ritmo de funk, soul y rythm and blues. Este tipo de baile tan peculiar se caracteriza por el lock, el movimiento rápido de alguna parte del cuerpo y bloqueo de la misma quedando inmovilizado. En una combinación de locking podemos encontrar movimientos más suaves o de feeling y movimientos de bloqueo o de lock.
Entre la gran variedad de pasos destacamos: funky stops, snake, funky chicken, mambo-chachachá, step, pinp walk, up and lock! Point, etc.
• New Style: Este nuevo estilo, tal como expresa la palabra, es la innovación, el avance hacia nuevas tendencias en baile hip hop. El técnico creador de new style es quien produce nuevas formas de movimiento, trabaja diferentes energías e intensidades y se expresa con autenticidad.
New Style, significa mezclar diferentes estilos e influencias a fin de crear un estilo propio. Esta nueva forma de crear movimiento incluye tantas formas de baile e influencias como el técnico desee.
Nuevos estilos:
• Clowning: es un estilo de baile que surgió en Los Ángeles, y hasta hace poco reconocido en España, de la mano de Tommy Johnson, quien creó al personaje de Tommy the Clown. Este payaso se dedicaba a animar las fiestas de cumpleaños de los niños, convirtiéndose así en un líder y captaba la atención de todo el barrio. Su objetivo como animador era divertir al grupo y, durante ese tiempo, alejarlo de posibles enfrentamientos violentos en la calle.
Los movimientos del Clown Dancer (payaso bailarín) consistían en mímicas combinadas, pasos muy enérgicos de todo el cuerpo, piruetas y demás acrobacias.
• Krumping: es la forma de baile que procede del clowning, es decir, nace de los movimientos de Tommy the Clown. El movimiento kramping nace del afán de mejora de la juventud a la cual Tommy enseñaba a bailar y animaba sus fiestas. Estos jóvenes amantes del baile tomaron el clowning y transformaron sus movimientos en otros de mayor explosividad y dureza, incluyendo el contacto físico entre los bailarines.
FUNKY HIP HOP | |||
Funky I | 4 a 6 años | X (45´) 17:30 h | Studio 3 |
Funky II | 7 a 9 años | V (75´) 17:30 h | Studio 3 |
S (75´) 10:45 h | Studio 3 | ||
Funky III | 10 a 12 años | V (75´) 18:45 h | Studio 3 |
S (75´) 9:30 h | Studio 3 | Funky top | 13-20 años | V (75´) 20 h | Studio 3 |